El pasado junio fue el Mes Internacional de la Fertilidad, un aspecto que cada vez atrae más atención en vista de las cifras de natalidad descendientes en el primer mundo. Según estudios del Eurostat, España es el segundo país de Europa con la tasa de natalidad más baja.

Retrasar la edad a la que se busca el primer embarazo es la tónica general desde hace ya años y las razones detrás de este hecho son conocidas: la decisión de la mujer de primar su carrera profesional, el alto coste de independizarse o la dificultad para soportar el gasto que suponen los hijos; son los principales factores que influyen en que muchas mujeres se planteen un embarazo a los 40 o incluso después de cumplirlos.

¿Qué sucede cuando se busca el embarazo, pero no llega?
Cuando el embarazo no llega sin causa aparente es necesario realizar un estudio detallado de fertilidad, tanto del hombre como de la mujer, para averiguar si hay factores de riesgo que lo impidan. En Fert-Up nos centramos precisamente en este estudio diagnóstico profundo para analizar de qué forma mejorar nuestro metabolismo, nuestro sistema digestivo y nuestro sistema auto-inmune, entre otros aspectos.

De hecho, este fue el principal objetivo del Mes Internacional de la Fertilidad: concienciar acerca de la importancia de actuar de forma preventiva para facilitar tanto la concepción, como un embarazo saludable. En sintonía con este mensaje, en Fert-Up recomendamos que la pareja o la mujer que toma la decisión de traer una nueva vida al mundo lo haga desde su mejor estado de salud, no sólo para vivirlo en plenitud sino darle al recién nacido el mejor legado posible.

Retrasar la edad de la maternidad y elegir como opción predilecta la búsqueda de embarazo natural sin asistencia de reproducción asistida) hace que sea necesario adoptar una estrategia activa para incrementar las posibilidades de llegue a término. Es por ello que nuestro equipo ha creado un programa de asesoramiento personalizado para personas que son conscientes de que el tiempo corre en contra y que por tanto quieren implicarse a fondo en la optimización de su salud.

Para detectar las problemáticas que pueden empeorar nuestra salud reproductiva es necesario realizar una revisión del cuerpo en su conjunto. Tradicionalmente la medicina reproductiva se ha centrado únicamente en la reserva ovárica o de la calidad de esperma, pero hay otros aspectos que deben revisarse con sumo detalle para detectar desequilibrios o carencias en:

• Sistema inmune
• Sistema digestivo
• Funcionamiento metabólico
• Función hormonal (sistema reproductor, tiroides páncreas, suprarrenales etc.)
• Salud sexual
• Equilibrio emocional
• Salud postural
• Nutrición optima y tolerancias a alimentos
• Control del estrés y calidad del descanso

En Fert-Up ofrecemos un programa único de optimización de la salud que cubre estas y otras áreas. Es habitual detectar problemas que han pasado inadvertidos (como enfermedades auto-inmunes, dificultades digestivas o metabólicas), y a través de un trabajo intenso con el paciente, dirigido por un equipo médico multidisciplinar, se corrigen lo suficiente para dar paso a una gestación en plenitud.

¿Tiene dudas sobre si Fert-Up es para usted? Estaremos encantados de asesorarle a tomar la decisión o proporcionarle más información. Acceda a nuestra consulta online y salga de dudas. Estamos a un clic de poder ayudarle.