El 19 de Marzo, la Dra. Irina Matveikova impartió una charla sobre cómo protegernos ante la pesadilla que está suponiendo la pandemia del Covid-10. El webinario se impartió como preludio a una serie de charlas que hemos programado con la idea de ayudar a nuestros pacientes y seguidores a sobrellevar mejor el confinamiento impuesto en España desde el día 15 de Marzo. Se trata de intentar reducir el ritmo de contagios y con ello, aliviar la tensión que sufre el sistema sanitario por saturación de pacientes. Ante el aluvión de solicitudes de nuestro entorno preguntando qué podemos hacer para mejorar nuestras defensas desde casa, aquí os dejamos las 10 pautas de protección antiviral elaboradas por nuestro equipo:
1. Lavar las fosas nasales: con suero o preparados comerciales con agua del mar. La entrada principal del virus, es por las vías altas respiratorias y la boca. El virus necesita 24 horas para instalarse dentro de nuestras células y multiplicarse. Un simple lavado nasal nos ayuda prevenirlo.
2. Enjuagues bucales y “gárgaras”: realizarlas con agua con sal, infusión de manzanilla amarga, salvia o tomillo por lo menos cada 12 horas.
3. Lavar manos frecuentemente: tras tocar superficies y objetos comunes, dinero, botones de los datáfonos, etc. Si no puede lavarse las manos, tenga a mano servilletas húmedas (para desmaquillar, para WC). Cualquier medioambiente húmedo con principios activos, incluso naturales, desactiva el virus. Puede utilizar zumo de limón o infusión concentrada de salvia, tomillo u orégano en gasas o discos de algodón.
4. Distancia de seguridad: Para evitar contagio por vía aérea hay que respetar una distancia de 1,5 metros entre personas, siempre que sea posible. Si no puede conseguir mascarillas sanitarias, es fácil preparar una en casa con tela fina de algodón o de gasa y fijarla con tiritas de goma elástica.
5. Desinfección de superficies compartidas: se puede utilizar zumo de limón, infusión de canela o de orégano (por su potente efecto antiviral) preparando un spray y repasando todo con una tela húmeda. Mucha precaución con los aceites puros, utilizar en dilución pues tienen efecto irritante.
6. Desinfectar el aire: hervir agua con hojas de eucalipto (o unas 10 gotas del aceite de eucalipto, de pino y de árbol de té). Hacer unas inhalaciones para personas afectadas con cuadro respiratorio y mucosidad. Si no hay enfermos ponga la olla en el dormitorio para repartir el aire enriquecido en las moléculas activas antivirales.
7. Prevenir replicación del virus en mucosas bucales y nasales: utilizar probiótico bucal. Vitamina C masticable por lo menos 1g al día (hasta 3 g para adultos). Mantener en boca una rodaja de jengibre fresco o ajo crudo y tomar miel de calidad e infusiones.
8. Aumentar defensas del sistema inmune: tomar complejo vitamínico enriquecido en vitaminas grupo B, A, E, omega DHA al menos 1g al día, adaptógenos como euleterococo, maca, rodiola, ginseng, reishi, etc.
9. Alimentación: ¡es clave! Asegura suministro de nutrientes esenciales para el sistema inmune, el hígado y para combatir de virus. Batidos verdes, fruta, frutos secos, fermentados, verdura en abundancia y legumbre. Algo de glucosa y dulce fácil como la miel, dátiles, mermeladas de frambuesas y arándano, membrillo dará un chute a su sistema nerviosos y metabolismo.
10. Ejercicio: respiración abdominal, hipopresivos, estiramientos caja torácica y espalda para asegurar que nuestros pulmones están bien ventilados. El próximo webinario tratará esta cuestión en profundidad. Puedes apuntarte aquí.