La diferencia en el mecanismo de regulación de la glucosa entre hombres y mujeres.
Un equipo de científicos en Boston, han descubierto un mecanismo neuronal – existente únicamente en el cerebro femenino – que controla el metabolismo de la glucosa mediante los estrógenos. Este hallazgo nos parece especialmente significativo por las implicaciones que conlleva puesto que podemos deducir que, además este mecanismo controla el peso corporal, el hambre, el ánimo, el rendimiento e incluso, la fertilidad.
El estudio se centra en una parte del cerebro que se llama hipotálamo ventromedial donde se encontraron unos receptores 5 (mGluR5) afines a los estrógenos.
Estas hormonas femeninas interactúan con dichos receptores y controlan el consumo de glucosa y sus niveles en sangre, así como en el cerebro. Los estrógenos ayudan a optimizar el suministro de glucosa tanto al cerebro como a los músculos y todos los sistemas del cuerpo.
Los científicos exploran este mecanismo neuronal para dar respuesta de forma eficaz a problemas de salud femenina. La exclusividad de este mecanismo encontrado solo en la mujer, creemos que podría afectar a su fertilidad.
Parece ser que en las situaciones cuando una mujer no produce sus propios estrógenos de forma adecuada y suficiente para su edad (por ej. en casos de toma prolongada de los anticonceptivos, ciertas disfunciones ováricas o durante el periodo de la menopausia) los picos de glucemia (subida de niveles de azúcar) y la resistencia a insulina (una hormona que regula la correcta asimilación de los azúcares y los hidratos de carbono) son más frecuentes. Y en la mujer es causa de sobrepeso, de obesidad, diabetes y una resistencia a las dietas con aparición del efecto rebote.
Los estrógenos no solamente determinan a la mujer y a su fertilidad, sino que también son esenciales para el mantenimiento del peso y el funcionamiento del metabolismo global. Sale a cuenta controlar sus niveles y actuar si existe desequilibrio en alguna etapa de la vida.
Familiarizarnos con nuestro propio ciclo hormonal, saber controlarlo y favorecerlo con las decisiones que tomamos, es uno de los beneficios que aporta nuestro programa Fert-up.
Original Research: Closed access
“Essential and sex-specific effects of mGluR5 in ventromedial hypothalamus regulating estrogen signaling and glucose balance” by Micaella P. Fagan, Dominique Ameroso, Alice Meng,Anna Rock, Jamie Maguire, and Maribel Rios. PNAS.
¿Tiene dudas sobre si Fert-Up es para usted? Estaremos encantados de asesorarle a tomar la decisión o proporcionarle más información. Acceda a nuestra consulta online y salga de dudas. Estamos a un clic de poder ayudarle.